Entrevistas con Easypromos Blog de Easypromos, toda la información sobre herramientas de marketing digital Mon, 04 Mar 2024 17:22:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.easypromosapp.com/blog/wp-content/uploads/cropped-logo_ep_mosca-32x32.png Entrevistas con Easypromos 32 32 Hablamos de marketing de contenidos con Eva Sanagustín, experta en estrategia de contenidos online https://www.easypromosapp.com/blog/hablamos-de-marketing-de-contenidos-con-eva-sanagustin-experta-en-estrategia-de-contenidos-online/ Tue, 21 Feb 2017 15:07:55 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=15107 blog llamado 'd+m' (downloading + media) y una newsletter semanal donde divulga buenas prácticas en el uso de contenidos.]]>
  • 1. Desde el 2012, entre los contenidos que difundes están los resultados de la encuesta ‘Estado de los contenidos en España‘. Acabas de presentar los resultados del 2016. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
  • Hay muchos datos interesantes pero me sigue sorprendiendo lo poco que se externaliza y el bajo presupuesto dedicado a los contenidos. Esto lleva a pensar que las empresas no se toman muy en serio el contenido y que, por tanto, no se aprovechan todo lo que se podría. Seguramente es debido a que se realizan internamente las tareas relacionadas pero la especialización profesional da mejores resultado a largo plazo. Quizá esto era más normal en los primeros años del estudio pero que en la 5ª edición no crezca la inversión me parece un estancamiento que no coincide con el aparente interés que despierta el marketing de contenidos en los medios online.


    Apunta qué publicar, cómo hacerlo, cuándo y dónde para lograr resultados -Eva Sanagustín-
    Compartir en X


     

    • 2. ¿Cuál es un mal irremediable de las marcas según has podido observar en la evolución año tras año gracias a la encuesta, o cuál un muro ya superado?

    Una de las primeras preguntas de la encuesta que hago para obtener lo datos es sobre si los participantes tienen una estrategia documentada. Al principio solo preguntaba si la tenían pero cuando añadí si estaba documentada, es decir, puesta por escrito, descubrí que no es una práctica tan habitual como parecía. Un motivo puede ser porque “el departamento de contenidos” está formado por una sola persona pero, aún así, es necesario tomarse un tiempo a reflexionar y apuntar qué publicar, cómo hacerlo, cuándo y dónde si realmente se quieren lograr resultados.

     

    • 3. Se habla del vídeo como el contenido rey. ¿Se aplica, o tiene dificultades para la mayoría de las marcas?

    Según los datos del informe, el 45% nunca ha publicado un vídeo en YouTube/Vimeo aunque quizá lo hagan directamente en otros canales porque el 21% dice utilizar vídeos como formato.
    Lo que yo me encuentro en mi vida profesional, ya sea con clientes o alumnos, es decir, fuera del estudio, es que no se tienen recursos para realizar vídeos y se prefiere no hacer algunos más sencillos como puede ser para Instagram o incluso en directo, aunque en este caso seguramente sea por desconocimiento.

    Hago una lista de posibles temas para redactar, inspirados en lo que voy leyendo para informarme o documentarme a la hora de escribir un nuevo artículo. De esta manera intento siempre tener en la recámara posibles títulos con los que llenar el calendario editorial de mis clientes.

    • 4. A la hora de crear contenido para una empresa o marca, explícanos tres prácticas habituales que te ayudan a crear.

    Intento estar al día de lo que ocurre en su sector, para conocer las tendencias y estilo de comunicación de las empresas. Por eso hago una lista de personas/empresas en Twitter y sigo sus blogs o newsletters (si los tienen).
    Además, hago una lista de posibles temas para redactar, inspirados en lo que voy leyendo para informarme o documentarme a la hora de escribir un nuevo artículo. De esta manera intento siempre tener en la recámara posibles títulos con los que llenar el calendario editorial de mis clientes.
    Otra cosa que me ayuda es ir haciendo una guía de estilo para cada uno, aunque solo sea para mi misma. Esto me ayuda a tener claro qué palabras utilizar y cómo dirigirme al usuario. Es muy útil para cualquier redactor, aunque el cliente no se dé cuenta.

     

    • 5. Explícanos un proyecto que te haya salido muy bien, tanto en la redacción como en su difusión.

    Estoy contenta de haber participado en la redacción de contenidos para una clínica de apoyo a padres con niños autistas. Es un proyecto que recuerdo con cariño porque aprendí mucho escribiendo cada semana para ellos pero sobre todo porque tuve la sensación de que aportaba un granito de arena a esa comunidad. Los artículos lograban mucha difusión porque se posteaban directamente en Facebook (no en un blog como cabría esperar) y las familias los comentaban agradecidos de tener un lugar donde compartir experiencias.

     

    • 6. Hablemos de cómo los contenidos se difunden. ¿Cuál es para ti el mejor canal para difundir los contenidos web?

    Se sabe después de revisar las estadísticas de cada canal, cualquiera puede ser el mejor. Por ejemplo: el correo electrónico es muy útil para tiendas online y LinkedIn funciona muy bien en B2B. No hay una respuesta que sirva a todos porque depende del público, igual que la propia creación de contenidos. Si sabemos qué quieren, también podemos saber dónde quieren consumir el contenido.

     

    • 7. A nivel personal, entre Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat, Youtube… ¿Cuál te gusta más y por qué?

    Siempre he sido más de Twitter. Empecé con dos cuentas para separar lo personal de lo profesional pero al final he dejado lo personal para mi perfil en Facebook y hablo de mi trabajo en Twitter y mi página de Facebook.
    Twitter es para mi una fuente de información tanto como de difusión de mis opiniones y servicios profesionales. Me gusta el tiempo real de las conversaciones y poder seguirlas con hashtags sin importar la ubicación o conexión que tengas con la persona que publica contenidos. También me gusta que te obligue a concentrar los mensajes contando caracteres porque así también te hace pensar mejor lo que dices.

     

    • 8. ¿Qué tiene Facebook que no tienen las demás redes sociales?

    Todo lo que acabo de decir que me gusta de Twitter, no está en Facebook. Pero tiene otras cosas como la capacidad de segmentar muy bien los contenidos publicitarios para afinar y llegar a públicos muy concretos. Además, no paran de añadir funcionalidades. Podemos estar de acuerdo o no con la forma o los motivos detrás de ello, pero no se puede negar que su evolución es un buen caso de estudio.

    El contenido generado vía concursos puede reutilizarse de muchas formas como puede ser creando listas en el blog, reposts en Instagram, listas de reproducción en YouTube… Es una buena práctica porque demuestra el interés de la empresa por estar en contacto con su público.

    • 9. Muchas marcas obtienen contenido de sus usuarios y clientes a través de los concursos online de fotos, textos y vídeos. ¿Qué cualidades y dificultades le ves a este tipo contenido, y cómo lo reutilizarías para generar contenido posterior de la marca?

    Siempre que se tenga permiso de los usuarios para hacerlo, el contenido generado por ellos vía concursos puede reutilizarse de muchas formas como puede ser creando listas en el blog, reposts en Instagram, listas de reproducción en YouTube… Es una buena práctica porque demuestra el interés de la empresa por estar en contacto con su público, por estar pendiente de cómo ellos ven la marca y reaccionar si hiciese falta. Sería el caso de encontrar que los contenidos generados afectasen a su reputación. Pero, aún así, tiene más puntos positivos que negativos.

     

    • 10. Y para terminar, ¿cuál es el contenido más curioso que te han pedido redactar?

    Me piden contenidos para sectores muy diferentes pero el que más gracia me hizo fue un sex shop online. Curiosamente, hacía poco tiempo que había tenido una alumna con ese mismo negocio. Así que, en realidad, me llevé una sorpresa no tanto por el tema si no por el volumen de contenidos que me pidió y el plazo tan corto con el que lo quería. El proyecto no salió pero creo que me lo hubiese pasado bien escribiendo sobre ese tema considerando que la mitad de mis clientes son de sectores más industriales o técnicos.

     

    ]]>
    Hablamos de los concursos como herramienta de Inbound Marketing con Javier Barreira (ROI Scroll) https://www.easypromosapp.com/blog/hablamos-de-los-concursos-como-herramienta-de-inbound-marketing-con-javier-barreira-roi-scroll/ Thu, 19 Jan 2017 07:39:05 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=14427 (@javierbarreira), CEO y fundador de una de las agencias de marketing online que más ha dado que hablar durante el 2016. Desde Galicia, Roi Scroll cuenta con un área especializada en Inbound Marketing, en la que trabajan con Easypromos para cuentas como Pescanova, entre otras. En esta entrevista queremos conocer de cerca cómo aplican nuestra herramienta en sus estrategias de Inbound y cuál es el secreto de su éxito. ¡Pasen y vean!]]>
  • 1. Javier, el 2016 fue un año lleno de premios a vuestro trabajo. ¿A qué se deben tantos reconocimientos a una agencia de marketing online de Galicia?
  • Bueno, aunque geográficamente hablando no estamos en el centro de la península, sí estamos muy centrados en nuestro trabajo, tratando de proponer siempre ideas nuevas y buscando la excelencia en todas y cada una de nuestras campañas. Somos una agencia de marketing online de Galicia, inconformista y creemos que la potencia de nuestro trabajo está en la creatividad, acertar con la estrategia y dar los pasos adecuados para llegar a la audiencia.

    Un análisis certero por parte de los Project Manager es clave, pero esto debe reflejarse en una estrategia y unos contenidos verdaderamente de calidad, propuestos y desarrollados desde el departamento de Inbound Marketing.

    • 2. ¿Qué área de marketing digital destacarías como clave dentro de tu agencia?

    Francamente, es bastante difícil responder a eso. Somos un equipo multidisciplinar, con especialistas en cada uno de los ámbitos, pero todos necesarios para que cada proyecto salga bien.

    Un análisis certero por parte de los Project Manager es clave, pero esto debe reflejarse en una estrategia y unos contenidos verdaderamente de calidad, propuestos y desarrollados desde el departamento de Inbound Marketing.

    Los que nos dedicamos a esto, sabemos que llegar al público objetivo requiere cierta inversión y montar las campañas adecuadas, que lleguen a las más altas cotas de alcance y conversión, al menor coste posible, es la parte de alquimistas que le reconozco al equipo de Performance. Y desde luego todo esto se soporta con los desarrollos y la tecnología adecuadas y que faciliten la mejor experiencia de usuario.

    • 3. Hablemos de Inbound Marketing. ¿Qué elemento consideras como impulsor de esta nueva estrategia de marketing?

    No cabe duda que la irrupción de las redes sociales y la democratización de su uso en toda la sociedad, provocó un giro radical en la forma de comunicarnos. Pero si la tecnología fue necesaria, es el cambio de mentalidad de los usuarios y consumidores lo que realmente dio vida al Inbound Marketing. Ya no se busca información, ni se compra igual que hace 10 años y la gente demanda cosas diferentes. Nadie quiere que le molestes con anuncios o información que no les interesa, son las personas las que te buscan en Internet cuando les haces falta, son ellas las que te encuentran y tú debes estar preparado para ello, realizando las acciones de marketing online necesarias para posicionarte por encima de tus competidores.

    Hace mucho tiempo que las empresas se dieron cuenta de esto y, aunque no han abandonado medios como la prensa o la televisión, sus inversiones publicitarias se han ido desplazando hacia los medios online de forma paulatina.

    Las marcas deben trabajar su relación con los usuarios y acompañarlos en todo el proceso a lo largo del funnel de conversión.

    • 4. ¿Qué ha supuesto para las empresas este giro radical en la forma de hacer publicidad?

    Bien, pues ha supuesto un cambio rupturista con la manera en cómo se venían haciendo las cosas. Antes, el usuario era mero espectador de la publicidad que se le ofrecía, en medios como la televisión, la radio o la prensa escrita. Ahora se enfrenta a la publicidad con más información y se ha vuelto más exigente, ahora el usuario tiene la sartén por el mango y puede ayudar a una marca a llegar a lo más alto o desbancarla de su éxito con un solo click.

    A las empresas no les ha quedado más remedio que atender a este nuevo usuario e ir a donde está su público y comunicarse con él de la manera que éste espera que lo haga. Y en esto es donde está la clave, en la comunicación y el diálogo. Ya no hay lugar para discursos en una sola dirección, de la empresa al cliente, ahora hay que escuchar a los usuarios para saber qué quieren y dárselo.

    Las marcas deben trabajar su relación con los usuarios y acompañarlos en todo el proceso a lo largo del funnel de conversión. Sólo quien sabe hablar este lenguaje, consigue llevarse a los clientes en la era del Inbound Marketing. Y aquí es donde el binomio ventas y marketing tiene su mayor reto, ambas áreas deben trabajar de forma integrada en la generación de leads y compartir los mismos objetivos. Por fin van a enterrar el hacha de guerra, señores, el Smarketing entra en juego.

    • 5. ¿Y para los usuarios y consumidores?

    Pues ahora los usuarios esperan otro comportamiento de las marcas que eligen. Reflexionan más por qué decantarse por una marca concreta y desde luego, les resulta mucho más sencillo abandonarla. La que sepa entender bien quién es su público objetivo, comprenda sus necesidades y lo que demanda, se llevará el gato al agua.

    Esto no va en detrimento de la fidelización. La fidelización es posible, los brand lovers existen y el objetivo es que se conviertan en embajadores de la marca y prescriptores.

    Hay que destacar también que, ahora, las recomendaciones de usuarios ya no son las de tu círculo de familiares y amigos, ahora nos asesora cualquier persona desconocida en cualquier lugar del mundo y eso hace que las empresas deban ser más transparentes que nunca y tener un comportamiento honesto. Algo que los usuarios valoran enormemente

    Desde mi punto de vista los concursos son una herramienta de marketing fantástica en las fases de atracción y conversión.

    • 6. Te pido que reflexiones por un momento sobre los concursos o promociones en redes sociales. ¿En qué fase de la estrategia de Inbound son más acertados?

    Bien. Desde mi punto de vista los concursos son una herramienta de marketing fantástica en las fases de atracción y conversión. Para la primera fase porque son una excelente manera de darle difusión a una marca y atraer nuevo público objetivo.

    Por otro lado, es una manera muy interesante de trabajar para favorecer la fase de conversión y conseguir leads. Los concursos ayudan en este sentido porque los usuarios están más dispuestos a compartir información como parte de inscripción a los concursos y así resulta más sencillo generar base de datos con la que trabajar a posteriori.

    También nos puede ayudar mucho en la maduración de los leads el lead nurturing con sorteos y promociones exclusivas para personas que ya hemos captado. En una segunda fase, con el incentivo correcto, podemos recabar más datos y profundizar en el conocimiento de nuestros usuarios. Es una manera de afinar más nuestra estrategia e identificar a los usuarios que más se ajustan al buyer persona.

    • 7. ¿A qué marca pondrías como ejemplo si hablamos de una buena estrategia de concursos o promociones en redes sociales?

    No podría elegir una en concreto. Se hacen grandes trabajos para muchos de nuestros clientes. R, Pescanova, y Pizza Móvil quizás sean los que han tenido más visibilidad, pero también se hacen grandes campañas para otros como Ingapan, Kill Paff o Paz Rodríguez. En Roi Scroll no tenemos hijos predilectos, cuidamos a todos lo mejor posible.

    A una marca que no está llevando a cabo promociones en sus redes sociales le diría que se está perdiendo una parte muy importante del pastel del marketing online.

    • 8. Qué le recomendarías a una marca que tiene presencia en redes sociales pero que nunca ha llevado a cabo concursos y se está planteando lanzarse.

    A una marca que no está llevando a cabo promociones en sus redes sociales le diría que se está perdiendo una parte muy importante del pastel del marketing online. Les aconsejaría poner un poco de sal a sus acciones y pronto verán como los datos de engagement se disparan.  Eso sí, gestionar las promociones de manera profesional es clave para evitar problemas que pueden surgir. No se trata de convertir nuestras redes sociales en un mural de promociones, sino de conectar con los usuarios, conocerlos más y obtener insights importantes a raíz de las promociones que llevemos a cabo.

    Toda promoción debe suponer un aprendizaje para la marca, tener un objetivo claro y un sentido a nivel estratégico y global.

    • 9. ¿Si haces balance del año 2016, de qué proyecto te sientes más orgulloso?

    Me repito un poco, pero no podría quedarme sólo con uno. Quizás, si me pones entre la espada y la pared, me quedo con algunas cosas que se han hecho en Pescanova que han salido muy bien en la gestión de sus redes sociales, la App de Pizza Móvil y las estrategias 100% Inbound lanzadas para algunos clientes como Arce Clima.

     

    ]]>
    Jose A Soriano Girón nos habla de sus facetas de emprendedor, colaborador de Tv y formador https://www.easypromosapp.com/blog/charlamos-con-jose-giron-sobre-sus-faceta-de-emprendedor-colaborador-de-tv-y-formador/ Wed, 22 Jun 2016 10:43:56 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=12312

    ¿Cuándo comienza tu interés por el marketing digital y en concreto por las Redes Sociales?

    Desde antes de comenzar mi carrera en ADE, siempre me sentí muy atraído por el mundo del marketing. Tras finalizar mis estudios y ver que nos convertíamos en una sociedad cada vez más digitalizada, vi una clara oportunidad en algo que además me gustaba, y decidí comenzar a formarme en el mundo del marketing digital y, en particular, por el mundo social media.

    Los concursos estratégicamente planificados consiguen tener un gran impacto, y nosotros trabajamos mucho el hecho de vincular estas acciones siempre con temas que tengan una relación estrecha con la actividad y filosofía de nuestros clientes.

    ¿Alguna acción reciente en redes sociales que tú o tu empresa hayáis llevado a cabo y de la que te sientas orgulloso?

    Uno de nuestros clientes, que hace que la gente nos recuerde con más facilidad, es el Gran Circo Wonderland. Es uno de nuestros clientes más antiguos, y de los que guardamos más anécdotas cariñosas. Una acción que recordamos con mucha ilusión fue la que llevamos a cabo estas navidades con motivo del estreno del nuevo espectáculo en la ciudad de Valencia. Realizamos una acción con influencers para ese día, y combinamos el ámbito offline con el online con una promoción en redes sociales utilizando el hashtag #EstrenoCircoWonderland.

    Gracias a esa acción online y offline, conseguimos que #EstrenoCircoWonderland fuese trending topic en la ciudad de Valencia. Esta acción tuvo una gran repercusión y por segundo año consecutivo fue el circo con más afluencia de público en la temporada navideña; más de 100.000 personas. 

    Los concursos o promociones estratégicamente planificados consiguen tener un gran impacto, y nosotros trabajamos mucho el hecho de vincular estas acciones siempre con temas que tengan una relación estrecha con la actividad y filosofía de nuestros clientes.

    ¿A qué marca pondrías como ejemplo si hablamos de una buena estrategia de Social Media?

    Existen bastantes casos de éxito que serían dignos de mencionar y de los que podemos aprender muchas cosas, pero sin duda, una de las marcas que personalmente más me gusta como han entendido el mundo social media es Oreo. La famosa marca de galletas cuenta con millones de seguidores en sus canales sociales, y han conseguido que la gente sienta sus productos como propios, y se enamoren de toda la variedad de contenido que comparten. Además, tienen una relación muy estrecha con sus seguidores, que reciben un feedback casi personalizado a todo tipo de consultas  y sugerencias a través de sus perfiles sociales. Sin duda, exprimen al máximo las posibilidades de las redes sociales y sus características como inmediatez, viralidad, bidireccionalidad, conectividad, y versatilidad en cuanto a contenidos. Bajo mi punto de vista, un diez a la hora de entender las redes sociales.

    ¿Cómo animarías a las empresas que no tienen mucha presencia en el entorno digital?

    Ya ha quedado claro que el mundo digital, y las redes sociales en particular, no son una moda pasajera. Llegaron para quedarse. En Social with You estamos convencidos de que en unos años solo existirán dos tipos de empresas: las que están presentes y activas en el mundo digital y las que han desaparecido. Por lo tanto, cuanto antes se pongan manos a la obra y acompañados por empresas y profesionales de la materia, antes podrán alcanzar sus objetivos y convertirse en empresas más atractivas para los consumidores. Hay que dejar de lado el pensamiento de que es muy difícil y muy caro, porque ninguna de las dos afirmaciones es cierta. Simplemente consiste en saber rodearse de los profesionales adecuados.

    En unos años solo existirán dos tipos de empresas: las que están presentes y activas en el mundo digital y las que han desaparecido

    ¿Qué contenido tratado en el programa «Estil Mediterrani» ha generado más ruido o repercusión? 

    La sección que más repercusión ha tenido es el día que hablamos sobre la Social Tv y cómo las redes sociales tienen mucha importancia hoy en día cuando consumimos televisión. No hay programa que no cree un hashtag propio para que la gente pueda hablar en redes sobre lo que están viendo en ese momento. Ya no solo importa el share televisivo, cada vez tiene más peso el share social y cómo de importante es el volumen de comentarios que se genera en redes sobre los programas de televisión. La idea es hacer partícipe a los que estamos en casa, pasando de ser meros espectadores a parte activa e importante del programa.

    ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal?

    Siempre he sido muy fan de Facebook, tanto a nivel personal como profesional, por todas las posibilidades que ofrece para las empresas. En los últimos tiempos me fascina Instagram como herramienta de branding y generación de ventas para las empresas. Es una auténtica pasada el engagement que esta red social genera. A modo de bonus track también mencionar Periscope y todo lo que el streaming en directo ofrece para las estrategias de comunicación de las marcas.

    ¿Qué mecanismos utilizas para estar al día de todo lo que ocurre en el sector?

    Sobre todo me gusta acudir a eventos de sector, leo mucho blogs especializados, libros, etc. Existen infinidad de formas de estar al día, y además, a los que nos encanta este sector muchas veces nos tienen que quitar el smartphone y el ordenador de las manos porque sino no paramos.

    ¿Cuál es la anécdota más curiosa que tienes relacionada con RRSS?

    Un momento que guardo con mucho cariño fue el día en el que comencé a formar parte de Territorio Creativo. El viernes previo a mi incorporación a la oficina de Barcelona mi cuenta de Twitter comenzó a recibir un aluvión de felicitaciones y mensajes de bienvenida de gente a la que no conocía. Se trataba de todos los que dos días más tarde serían mis compañeros en Madrid y Barcelona. Acciones como ésta son las que dan sentido realmente a las redes sociales; como su propio nombre indica es una red, donde finalmente estamos en contacto personas con personas.

     

    ]]>
    Charlamos con Miguel Ángel Florido sobre SEO, y su gran apuesta por la formación https://www.easypromosapp.com/blog/charlamos-con-miguel-angel-florido-sobre-seo-y-su-gran-apuesta-por-la-formacion-gratuita-de-mk-digital/ Thu, 28 Apr 2016 07:51:46 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=11575

    Además, participa en eventos y congresos como speaker, y desde hace 2 años está haciendo una gran labor para impulsar los cursos de formación gratuita, en los que forma entre 100 y 150 personas en marketing digital y social media, aprovechando los recursos y las posibilidades que ofrece este medio para el mundo de la enseñanza. En pocos días verá la luz su nuevo proyecto formativo llamado 365 Mkt, que será un curso gratuito de 1 año de duración y que contará con 48 profesionales de gran relevancia, y que espera formar a miles de personas de habla hispana de todo el mundo.

     

    • 1. Miguel Angel, el  día 17 de febrero participaste en el Congreso online #AmoSM2016 enfocado principalmente a Redes Sociales ¿Por qué los profesionales del sector no tiene que perderse eventos así?
    • Todos sabemos que el mundo del marketing, y más concretamente el de las Redes Sociales, cambia a una velocidad vertiginosa. Es por esa razón que es muy importante formarse en las últimas técnicas y estrategias, y claro, qué mejor forma de hacerlo asistiendo a eventos donde puedes escuchar ponencias de grandes profesionales del sector.
    • Personalmente la participación en el congreso me encantó, tuve que abrirlo con la primera ponencia y a los 10 minutos ya era trending topic en España, y antes de que acabara también lo fue en México y Colombia. Fue una experiencia muy grata, el haber podido participar en este evento online gratuito de tantísima calidad, y es por ese motivo que le doy las gracias a Juan Carlos Mejía Llano por contar conmigo.
    • 2. Sin duda, tu blog se ha puesto en un tiempo récord entre los blogs de referencia del Marketing Digital. A grandes rasgos ¿Qué factores crees que han sido claves para lograrlo?
    • Yo considero que no existen fórmulas mágicas que te lleven a conseguir diferenciarte entre miles de blogs, creo que todo se reduce a 3 cosas; muchísimo trabajo, enorme esfuerzo y aplicar las mejores estrategias.
    • Mi abuela siempre decía que la mejor forma de destacar era trabajar mucho más que todos los demás, que era así de simple pero que no era fácil; se requería mucha planificación, organización, y saber en qué momento cuáles son los pasos que debemos dar en la buena dirección para conseguir nuestro objetivo. Pues yo he aplicado las enseñanzas de mi abuela, que ahora es un ángel que me vigila y cuida desde el cielo, y que espero, se sienta orgullosa por mi trayectoria profesional pero especialmente por mi trayectoria personal, y de la maravillosa familia; mi maravillosa mujer Ángela y mi maravilloso hijo Marcos.

    Las redes sociales son un poderoso canal para mejorar y potenciar tu marca personal

    • 3. Sabemos que eres un gran experto en SEO ¿Crees que ha llegado el momento de incluir a las redes sociales como pieza importante de una buen posicionamiento SEO?
    • Las Redes Sociales son muy importantes y hay que tenerlas en cuenta para mejorar el posicionamiento web, pero todo ello de manera indirecta, no directa, como;
    • – El tráfico social que podemos llegar captar a una página web sí incide en mejorar nuestra posición en los rankings, por lo que cuanto mayor sea nuestra comunidad de followers más tráfico podremos conseguir en un plazo muy corto de tiempo.
    • – Las Redes Sociales permitirán que los contenidos de tu blog traspasen fronteras y con ello que lleguen a más profesionales. Parece lógico pensar que cuantos más profesionales vean tus artículos, más posibilidades hay de que los enlacen o mencionen en un futuro post de su blog, o lo que se conoce en el argot del SEO como “link baiting”.
    • – Las redes sociales son un poderoso canal para mejorar y potenciar tu marca personal, y con ello impulsar lo que yo llamo como “SEO Branding”, que no es otra cosa que conseguir muchas menciones de otros bloggers del sector gracias a la popularidad de tu marca. Es cierto que mejorar la marca personal es una acción a largo plazo pero para mí es una de las mejores apuestas que puedes hacer a día de hoy.
    • 4. Desde hace tiempo se comenta que el SEO va perdiendo peso en las estrategias de marketing de las empresas ¿Cuál es tu opinión al respeto?
    • Desde que comencé con el SEO y ya han pasado muchos años, siempre he oído frases que decían o argumentaban lo mismo, pero al final y después de muchos cambios en el algoritmo de Google, el SEO sigue siendo la estrategia principal y preferida por las empresas, y esto ocurre por una razón muy simple, Google es la principal fuente de tráfico en Internet y el mejor medio o la mejor forma de conseguir visitas a cualquier negocio, es así de simple.
    • Lo que sí podríamos afirmar es que las empresas necesitan diferentes estrategias de marketing además del SEO para conseguir mejores resultados/ventas/clientes; estrategia de contenidos, estrategia de social media, estrategia de branding, inbound marketing, etc.

    Tengo el corazón dividido entre Twitter y Google+; la primera porque es una de las redes sociales que más engament y comunidad de followers tiene mi marca, y porque consigo superar más de un millón de impresiones al día

    • 5. ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal?
    • Me cuesta elegir una sola red social, ya que tengo el corazón dividido entre Twitter y Google+; la primera porque es una de las redes sociales que más engament y comunidad de followers tiene mi marca, y porque consigo superar más de un millón de impresiones al día, y todo ello sin necesidad de pagar ni un solo euro. La segunda, Google+, porque ahí he conocido a grandísimos profesionales que ahora son muy buenos amigos, así que soy y seré plusero siempre. Estas 2 redes sociales junto con Facebook y LinkedIn son las que siempre recomiendo porque son las que mejores resultados me han dado a mí.
    • 6. Una empresa ¿Podría introducirse en el mundo de las redes sociales sin necesidad de contar con profesionales?
    • Cualquier empresa puede introducirse en el mundo de las Redes Sociales pero los resultados que va a obtener no se acercan ni de lejos a los que podría conseguir si contratara a un social media para que diseñara su estrategia y un community manager para que gestionara su presencia social. Yo entiendo que no todas las empresas pueden permitirse pagar a un profesional cualificado, pero por mi experiencia, si quieres resultados, cuenta con los mejores profesionales y acertarás.
    • 7. Como consultor de Marketing digital ¿En qué te fijas más de una web corporativa?
    • Lo primero que hago cuando analizo un sitio web es hacer una auditoría SEO, analizo también su estrategia de contenidos y su presencia social. Con estas 3 analíticas tengo muchos datos que me dicen la situación actual del proyecto y lo acertado de las estrategias que está utilizando. Otro aspecto que me gusta valorar es el branding, aspecto que en más de una ocasión se olvida y considero que es una pieza básica en cualquier estrategia de marketing profesional.

    Las empresas cada vez más buscan profesionales multidisciplinares y que tengan amplios conocimientos en más de una área, pero que solo se especialicen en un área concreta

    • 8. Constantemente estás en contacto con alumnos que quieren dedicarse a este sector profesionalmente ¿Qué consejos les darías?
    • Tengo la suerte, o mejor dicho, me siento de afortunado de dar clases por toda la geografía española, y espero en breve dar el salto y también hacerlo en otros países. Digo esto porque me apasiona “apasionar”, valga la redundancia, y esto es así porque considero que sin pasión es muy complicado destacar y tener éxito en aquello que te plantees. Yo recomiendo siempre a mis alumnos que se formen en diferentes áreas, que no solo se centren en una única área; las empresas cada vez más buscan profesionales multidisciplinares y que tengan amplios conocimientos en más de una área, pero que solo se especialicen en un área concreta, y esto es muy importante, porque determinaremos un segmento más concreto y pequeño de personas donde nos será más fácil destacar que si lo hiciéramos en uno mucho más amplio.
    • Por último dar las gracias a Easypromos por invitarme a hacer esta entrevista, es una empresa que le tengo cariño porque no olvido que apoyaron mi primer curso gratuito que hice hace algunos años.
    ]]>
    Hablamos de acciones crossmedia (TV y RRSS) con Álvaro Ortiz, de Publiespaña-Mediaset https://www.easypromosapp.com/blog/hablamos-de-acciones-crossmedia-tv-redes-sociales-con-alvaro-ortiz-de-publiespana-mediaset/ Wed, 23 Mar 2016 11:37:07 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=11196

    1. Álvaro, hasta ahora las redes sociales tenían un papel secundario y casi residual en cualquier plan de medios, y las acciones realizadas en este tipo de soportes digitales solían llevarse a cabo de forma aislada e inconexa con respecto a otros medios. ¿Cual es la situación actual en este sentido?

    Efectivamente, en muchas ocasiones, las marcas han usado las redes sociales de forma inconexa con respecto a otros medios como la TV, ya que han tratado a este nuevo soporte como un medio más donde publicitar sus productos, como pueden hacer en otros medios (TV, prensa, radio…) con el único objetivo de conseguir “impactos publicitarios”, sin tener en cuenta las peculiaridades propias de las redes sociales y las sinergias que estas pueden tener con el resto de medios.

    Sin embargo, cada vez son más las marcas que se han dado cuenta de la importancia de hacer planes de medios que coordinen acciones en redes sociales con otros medios, porque esto les permite conseguir mejores resultados ya que al aumentar la cobertura que siguen aportando los medios masivos, se consigue una mayor participación en las acciones realizadas en las redes sociales.

    2. Mediaset España se ha convertido en la primera compañía en ofrecer sinergias comerciales concretas entre la televisión, y el creciente uso de las redes sociales por parte de la audiencia durante su consumo ¿Cuales están siendo los resultados?

    Efectivamente, en Mediaset contamos con la ventaja de ser un generador de contenidos propios muy potente. Contenidos que generan mucha conversación social, lo que nos facilita poder desarrollar acciones crossmedia (TV y RRSS) en las que vincular a las marcas con alguno de nuestros contenidos, y conseguir altos niveles de engagement y participación de nuestros usuarios en las acciones que hemos desarrollado para nuestros clientes.

    Esta sinergia entre televisión y redes sociales, nos permite que el impacto de las acciones digitales sea mucho mayor ya que la televisión nos sigue permitiendo llegar a audiencias masivas en muy poco tiempo. Y si además, contamos con programas que tienen audiencias muy activas en redes sociales, la jugada es perfecta.

    Por todo esto, los resultados de las acciones que hemos hecho hasta la fecha han sido muy satisfactorias. Nos permiten presentar a nuestros clientes casos de éxito, con los que poder mostrar cómo, usando de una forma adecuada TV y redes sociales, se pueden conseguir unos resultados muy buenos en términos de cobertura y engagement, al mismo tiempo que podemos comunicar los mensajes o valores que quiere el cliente.

    Como acciones especiales, claramente, las redes sociales son el soporte más demandado y con mayor crecimiento en los últimos tiempos

    3. De los nuevos soportes que ofrecéis a los posibles anunciantes, ¿Cuál es el más demandado?

    A día de hoy, el formato más demandado dentro del entorno digital de Mediaset es el video (preroll), ya que la publicidad convencional sigue siendo la piedra angular de todo anunciante. Pero si nos referimos a acciones especiales, claramente, las redes sociales son el soporte más demandado y con mayor crecimiento en los últimos tiempos. De hecho, prácticamente casi todas las acciones especiales que desarrollamos ya incluyen acciones en redes sociales.

    4. ¿Qué características debe tener un perfil de una red social para poder ofrecerlo como soporte publicitario?

    Yo creo que el elemento fundamental de un perfil en redes sociales es que genere un contenido que interese a los usuarios y que sea capaz de atraer el mayor número de fans activos con dicho perfil. De nada sirve tener fans si no interactúan con tus contenidos. Una vez conseguido un buen número de seguidores activos, ya se puede tratar de monetizar publicitariamente.

    5. ¿Podrías contarnos alguna acción reciente relacionada con redes sociales que hayáis llevado a cabo, y que te gustaría comentarnos como caso de éxito?

    Por suerte, en los últimos meses hemos desarrollado varias acciones en redes sociales que han funcionado muy bien, pero si tengo que elegir una, sería la campaña que realizamos con Ferrero Rocher para la celebración de su 25 aniversario.

    En este caso, Ferrero Rocher quería celebrar su 25 aniversario poniendo la iluminación navideña en un pueblo de España. Para ello se hizo una previa selección de 3 pueblos. La acción consistió en un llamamiento desde nuestro canal de Televisión para que la gente votara por su pueblo favorito, entre uno de los tres, a través de un concurso que habíamos desarrollado en el Facebook de Telecinco con Easypromos. Así mismo, también usamos diferentes perfiles de Mediaset para invitar a nuestros usuarios a que participaran en la acción.

    aniversario ferrero rocher

    La votación duró dos semanas y el nivel de participación fue espectacular, llegando a tener más de 45.000 votaciones en este tiempo y teniendo en cuenta que había una limitación de dos votos por usuario.

    Este caso nos muestra lo importante que es tener una buena historia detrás, para que una acción en redes sociales tenga unos resultados tan buenos.

    La creación de un concurso o promoción permite al anunciante entrar en contacto con los usuarios de una forma muy diferente a la de la comunicación publicitaria convencional

    6. ¿Por qué ofrecer un sorteo, concurso o promoción a un anunciante?

    Una de las principales funciones de las redes sociales es conseguir un engagement con los usuarios para que estos tengan una imagen cada vez más positiva del anunciante y una mayor vinculación con este. La creación de un concurso o promoción, permite al anunciante entrar en contacto con los usuarios de una forma muy diferente a la de la comunicación publicitaria convencional. Los concursos permiten que el usuario perciba que el anunciante le ofrece algo (a parte del posible premio) que le hace pasar un buen rato y esto hace que el usuario reciba la acción del anunciante de una manera mucho más positiva y receptiva que un anuncio convencional.

    7. ¿Crees que el entorno digital, ganará terreno en cuanto a inversión a los medios tradicionales a nivel publicitario?

    Bueno, realmente desde hace años vemos que la inversión publicitaria en el entorno digital es la que más crece de todos los medios. Y todos los estudios prevén que antes o después el entorno digital superará a la televisión en inversión publicitaria. Sin embargo, creo que en España esto aún tardará unos cuantos años en pasar y que para los anunciantes las acciones combinadas de TV + digital seguirán siendo una gran opción de poder comunicarse con los usuarios de una forma diferente si se tiene una buena historia que contar. Con independencia de qué medio aglutine mayor inversión publicitaria, la combinación de ambos deberá seguirá siendo cada vez más valorada por los anunciantes ya que permite un gran abanico de posibilidades.

    8 ¿De todas las redes sociales que ofrecéis como soporte, cual es la que crees que todavía está por explotar?

    De todas las redes sociales con las que contamos en Mediaset, yo creo que la que va a explotar a nivel comercial a lo largo del 2016 va a ser Instagram. Hasta ahora, en esta red no teníamos una masa crítica muy fuerte como para poder explotarla comercialmente pero ahora ya contamos con algunos perfiles que tienen un volumen importante de fans. Esto, unido a las enormes posibilidades que ofrece la plataforma, me hace pensar que 2016 pueda ser el año de Instagram para nosotros.

    ]]>
    Pedro Rojas, consultor de Social Media Marketing especializado en Estrategia Digital y Growth Hacking https://www.easypromosapp.com/blog/pedro-rojas-consultor-de-social-media-marketing-especializado-en-estrategia-digital-y-growth-hacking/ Fri, 26 Feb 2016 13:14:36 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=10756 (@seniormanager), es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas con Especialización en Finanzas por la Universidad Santa María y Posgrado en Community Management en EAE Business School. Actualmente es Consultor de Social Media Marketing, y está especializado en Estrategia Digital y Growth Hacking para empresas en ThePlanCompany.com. Además es profesor de MBA y Posgrado en ICEMD-ESIC, Deusto Business School y Pompeu i Fabra (TCM) y autor de varios libros. También modera el Blog “Senior Manager” (pedrorojas.es). Pedro es cinturón marrón en Tae-Kwon-Do y dedica su tiempo libre a las artes marciales, la lectura y la redacción de libros.]]> 1. Pedro, acaba de celebrarse la 6º edición del Social Media Marketing Day, un evento cada vez más conocido que tiene como objetivo reunir a  profesionales del Social Media, Marketing Digital y Community Management. ¿Qué balance hacéis de esta última edición?

    Sin duda superó nuestras expectativas. Cada año las supera, muchas caras nuevas y muchas caras sonrientes, lo cual nos alegra, pues supone que el alcance del evento ha tomando impulso y año tras año ha ganado relevancia como un evento consolidado para todos los que nos dedicamos a estas profesiones. Y lo mejor es que detrás está The Plan Company como la empresa que lo organiza, hecho que nos permite tener mayor visibilidad como agencia digital.

    2. Te hemos oído últimamente hacer referencia al término GrowthHacking Marketing. ¿Podrías explicarnos brevemente en qué consiste?

    El termino Growth Hacking no es nuevo, digamos que desde hace 6 años tiene vigencia  y es ahora cuando se le está dando más importancia. El término “hacker” confunde a la mayoría de los hispanohablantes, por asociarse a profesionales informáticos avanzados, pero “Hacker” también se refiere a alguien muy inteligente y creativo, lleno de recursos y habilidades.

    Siempre que hablo de Growth Hacking pongo de ejemplo al personaje de series de TV de los años 80 “MacGyver”, pues sin tener conocimientos informáticos, sabía solucionar todos los problemas con los recursos que tenía a su alrededor usando su ingenio. El Growth Hacking es en resumen: estrategias de ensayo y error diferentes a las conocidas, que permiten identificar formas de crecimiento en las empresas.

    El hecho de poder comprar directamente desde las redes sociales las está convirtiendo en verdaderas landing pages y en canales de rápida conversión

    3. ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal? En el #SMMDay hiciste mucho hincapié sobre el potencial de Snapchat.

    Twitter a nivel profesional e Instagram a nivel personal. Snapchat se ha abierto paso a través de estrategias que funcionan y que no aplican al común denominador del marketing digital, es el último escape de los factores sociales. Y las marcas obviamente quieren estar allí.

    4. Facebook, Instagram, Pinterest… ¿Finalmente 2016 será el año de los botones de “Compra ahora” en redes sociales?

    Ya lo estamos viendo de una manera quizá un poco tímida, pero cada vez estarán mas presente. El hecho de poder comprar directamente desde las redes sociales las está convirtiendo en verdaderas landing pages y en canales de rápida conversión. Facebook es quien mayor ventaja ha sacado de este hecho. Pero nada de esto no sería posible sin un cambio de conducta en los propios consumidores.

    5. La búsqueda “The end of Twitter” tiene miles de resultados… ¿Un marketing manager tiene que preocuparse y empezar a reaccionar, u olvidarse hasta ver qué queda cuando las aguas dejen de estar revueltas? 

    También se pensó en algún momento que era el final de los blogs, incluso de Facebook y va ves cómo los blogs son los ejes del 99% de las estrategias y Facebook ha resurgido y vuelto a reinar; así que preocuparse no es necesario. Hay alternativas que debemos tener presentes, y si sucede, pues adaptarse al cambio y volver a echar a andar por lo caminos que sean necesarios.

    6. En España ya se están realizando pruebas en los que el ‘Like’ evoluciona hacia el ‘Love’. ¿Un cambio hacia mejor?

    ¿Recuerdas que en principio hubo mucho ruido con Twitter y su cambio de like a love? Hoy en día ya nadie habla de eso y todos lo usamos. La percepción de que ayudó a poner a Twitter de nuevo como tendencia es muy válida. En términos generales y apartando el tema Twitter, por lo que a mi respecta, todo cambio es una simple adaptación hacia algo mucho mejor.

    2016 será el año en que el “streaming” artesano tendrá mucho que ver en las distintas estrategias que estamos desarrollando

    7. ¿Es el 2016, el año del vídeo en tiempo real en redes sociales?

    Sí, en mi opinión, 2016 será el año en que el “streaming” artesano tendrá mucho que ver en las distintas estrategias que estamos desarrollando con nuestros clientes en The Plan Company.

    Los “experimentos” de Meerkat y Periscope, así como la entrada fuerte de SnapChat, son un claro ejemplo de que YouTube tendrá que ponerse las pilas.

    8. En @ThePlanCompany, qué lugar tienen los “influencers”? ¿Algún ejemplo?

    Son el pilar fundamental en el 60% de estrategias de marca que desarrollamos en Europa y EE.UU., la estrategia de influencers es parte del Growth Hacking, así que saber reconocerlos y gestionarlos es todo un arte.

    La clave es separar la fama de la influencia, pues no tomamos sólo como referencia que tengan muchos seguidores y no todos los famosos lo son. De hecho, no todos los llamados influenciadores funcionan para una estrategia en particular, por eso hay que evaluar muy bien antes de decidirse por atraer a uno o a otro. Por cierto, no les pagamos, pagarles no es estrategia es publicidad.

    9. ¿Qué acción vinculada a redes sociales realizada por @ThePlanCompany te gustaría contarnos? ¿Y por qué?

    Los concursos son siempre un tema interesante en The Plan Company. Es fascinante ver como la dinámica de un concurso impacta en las audiencias. Sobre todo con Cinesa hemos tenido muy buenas experiencias, entre ellas uno en particular denominado la “Quiniela de los Oscars”. Se trata de un público muy particular, cinéfilos en su mayoría, encantados de que les pongamos a prueba, aquí aprovechamos la visibilidad de Los Oscars y todo el ruido que genera para lanzar la quiniela. Algo de suerte y fina crítica puede hacer ganar a los concursantes de la quiniela entradas y menús. Premios que son bienvenidos por cualquiera que guste del buen cine.

    ]]>
    “Queríamos romper con la idea tradicional de sorteos, buscábamos ser más innovadores y creativos” https://www.easypromosapp.com/blog/queriamos-romper-con-la-idea-tradicional-de-sorteos-buscabamos-ser-mas-innovadores-y-creativos/ Wed, 02 Dec 2015 11:05:08 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=10271
    foto entrega premi

    Aplicación: Encuesta de la Versión Premium de Easypromos.

    Dispositivo empleado: Tablet.

    Premio: Sorteo de una Tablet Samsung Galaxy TabA + Taller de 2 horas de coaching + diagnostico económico de la empresa.

    Resultado: 114 participantes físicos registrados en la promoción.

    Recomendaría Easypromos por la practicidad que supone generar una base de datos y poder exportarla de manera ágil y rápida; por las muchas opciones que puedes realizar con la aplicación y el poder configurar y personalizar hasta el más mínimo detalle según tu imagen corporativa.

    ¿De dónde salió la idea del sorteo digital?

    Este año nos presentábamos en la Feria de Muestras en un estand conjunto, Economia Sensible y la empresa Symbiosi, que ofrece servicios de coaching y desarrollo empresarial. Dando vueltas a la acción de márqueting que íbamos a emprender, pensamos que queríamos romper con la idea tradicional de sorteos con formularios físicos, urnas etc… Buscábamos ser más innovadores y creativos.

    ¿De aquí surgió el nombre de Easypromos?

    Exacto, la plataforma te permite personalizar hasta el más mínimo detalle y te da seguridad y confianza.

    ¿Cuáles eran las reacciones del público al mostrarles la aplicación?

    Íbamos de stand en stand con una tablet como soporte donde teníamos el sorteo abierto y se lo mostrábamos para que pudieran participar desde allí con total comodidad y en unos pocos minutos. En general, gustó muchísimo. A parte de los asistentes, a los propios compañeros que tenían también stand les encantó, sobre todo, por su practicidad. También nos sirvió de pretexto para hablar con otras empresas y hacer buenos contactos. El sorteo nos daba pie a explicar en directo nuestro proyecto y ofrecer nuestros servicios.

    ¿En qué consistía el sorteo?

    Organizamos un sorteo con encuesta, pero con dos preguntas únicamente. Las dos estaban enfocadas para obtener información que nos fuese útil para nuestras respectivas empresas. Solo por participar y dejar sus datos en el formulario, todos entraban en el sorteo de una Tablet Samsung Galaxy TabA, un taller de 2 horas de coaching y un diagnóstico económico de su empresa.

    enquesta

    ¿Y lo dabais todo a una misma persona?

    Sí. Aunque regalábamos tres premios, por así decirlo, pensamos en las ventajas que nos podría aportar el “doble premio”. La gente participaba por la tablet, pero si ganaban, se llevaban también los servicios de nuestras empresas, de manera que se creaba fácilmente un vínculo con la persona afortunada y mostraba más interés en los servicios que le prestaríamos después de haberle regalado la tablet.

    ¿Encontrasteis difícil el hecho de configurarlo?

    No, todo fue muy sencillo. Además, tienes el soporte de los tutoriales que son muy visuales y que van ‘paso a paso’ y la ayuda del servicio de atención al cliente, que destaca por su rapidez y eficiencia. También utilizamos la Plataforma de Emails que nos facilitó muchísimo el contacto con los participantes, enviando correos automáticos para dar las gracias y anunciar luego a los ganadores.

    ¿Podrías decirme qué beneficios habéis sacado de esta experiencia?

    Una base de datos perfectamente segmentada, contactos de potenciales clientes y la experiencia para futuros eventos similares. Volveríamos a repetir sin dudarlo.

    ]]>
    Carlos Carbellido, consultor de marketing digital en la agencia Un Community Manager https://www.easypromosapp.com/blog/carlos-carbellido-consultor-de-marketing-digital-en-la-agencia-un-community-manager/ Fri, 24 Jul 2015 08:15:03 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=9510 "Un Community Manager. Agencia de Marketing Digital". Actualmente gestiona las acciones de marketing digital de Vygon España, Naranjas Fontestad, Embutidos La Hoguera, Ainia Centro Tecnológico, Interovic, Nené Canela y OPI Nail Bar, entre otros. Es autor del blog "www.uncommunitymanager.es", con más de 10.000 visitas al mes y reconocido por Webempresa2.0 como uno de los mejores blogs de marketing digital de 2013. También es formador de marketing digital para entidades, empresas y profesionales.]]>
  • 1. ¿Cuándo comienza tu interés por el marketing digital y en concreto por las Redes Sociales?
  • Fruto de la casualidad. Me dedicaba al marketing inmobiliario, y como consecuencia de la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria, me vi obligado a adentrarme en nuevos caminos del marketing. Cuando comencé en esto, en 2008, había muy poca información sobre cómo gestionar la presencia online de una empresa o marca. Creo que como otros profesionales, hemos ido aprendiendo a base de prueba-error, mucho entusiasmo, horas y horas, autoaprendizaje y afán de superación.
  • 2. De las funciones que desempeñas en tu día a día, ¿Cuál es la que más te gusta?
  • Sería muy difícil concretar una. Los profesionales del marketing digital somos directores de orquesta. Debemos combinar día a día distintas funciones. No obstante, la parte creativa, el diseño de campañas de creatividad digital, es la que más me gusta.
  • 3. ¿Alguna acción reciente en redes sociales que tú o tu empresa hayáis llevado a cabo y de la que te sientas orgulloso?
  • Gestionamos distintas cuentas de marcas de alimentación de la mano de nuestros amigos de Agr Food Marketing, empresa especializada en marketing agroalimentario. Y del trabajo que para ellas hacemos nos sentimos muy satisfechos. Afortunadamente podemos decir que los resultados, cada mes, son mejores, lográndose los objetivos que en la estrategia definimos previamente.
  • 4. ¿A qué marca pondrías como ejemplo si hablamos de una buena estrategia de social media?
  • Sin duda, Kit Kat y Oreo. Son dos ejemplos de buenas prácticas en social media. Consiguen el principal objetivo de toda estrategia social media, lograr la interacción con los usuarios con contenido de interés, relevante y creativo.
  • Para mejorar el alcance orgánico, hay ingredientes que siempre funcionan: el humor, el sexo, la nostalgia y la llamada a la acción

    • 5. Según tu criterio ¿Qué debe tener un contenido para que un usuario lo comparta?
    • Que se identifique con el mensaje. Compartimos aquello que nos es familiar, que habla de nosotros, nos divierte, emociona, nos enfada, indigna… Es aquí donde reside la complejidad del día a día de un buen community manager. Todos podemos publicar fotos de gatitos deseando a nuestros seguidores buenos días. Eso no es ser community manager. Un buen community manager es aquel que consigue despertar cada día una emoción entre los seguidores de su marca.
    • 6. ¿Qué recomiendas para mejorar el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook?
    • Creatividad y lograr que los usuarios se sientan identificados con lo que se publica. No obstante, hay ingredientes que siempre funcionan: el humor, el sexo, la nostalgia y la llamada a la acción, son alguno de ellos.
    • 7. ¿Qué es lo que más os piden las marcas en social media?
    • Muchas veces el cliente tiene una idea equivocada. Lo que cree que necesita no es precisamente lo que mejor responderá a sus objetivos. De ahí la importancia de definir antes una estrategia digital. No todas las empresas necesitan lo mismo.

    Para estar al día de todo lo que ocurre en el sector: dormir poco, mucha motivación, móvil y cargador

    • 8. ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal?
    • Soy un apasionado de Twitter, y cada día más de Instagram. La primera tanto en el aspecto profesional como personal. En Twitter encuentras gente de la que puedes aprender cada día.
    • 9. ¿Qué mecanismos utilizas para estar al día de todo lo que ocurre en el sector?
    • Dormir poco, mucha motivación, móvil y cargador. Aparte de esto, estar suscrito a blogs de interés y seguir cuentas de interés en Twitter es la clave.
    • 10. ¿Cuál es la anécdota más curiosa que tienes relacionada con RRSS?
    • Afortunadamente el hecho de estar en permanente conversación con los usuarios en las redes sociales te convierte en testigo de situaciones muy divertidas. Recuerdo una vez que un seguidor de una fan page de fotos antiguas que gestiono nos envió una foto de los años 50, y casualidades de la vida, en ella aparecía una de las fans de la página, que ni siquiera sabía que existía esa foto ni conocía a quien nos la mandó. Imaginaos el revuelo que generó y cuánto emocionó a esta señora y a otros seguidores que fueron testigos. La foto fue una de las que mayor alcance logró.
    • 11. ¿Cómo animarías a las empresas que no tienen mucha presencia en el entorno digital?
    • El entorno digital tiene muchas ventajas con respecto a otros medios. Además de la inmediatez y la capacidad analítica que nos proporciona, es uno de los más rentables. Por ello, estar presente en el entorno digital nos ofrece muchas oportunidades en cuanto marketing y comunicación.
    • 12. ¿Qué pregunta le harías al siguiente entrevistado sin saber su identidad?
    • ¿Te ves toda la vida trabajando en marketing digital?
    ]]>
    Paula Romo, social media y comunicación 2.0 en Comunica+A https://www.easypromosapp.com/blog/paula-romo-social-media-y-comunicacion-2-0-en-comunicaa/ Thu, 07 May 2015 10:07:27 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=8472
  • 1. ¿Cuándo comienza tu interés por el marketing digital y en concreto por las redes sociales?
    En realidad soy una intrusa en esto de las redes sociales, ya que anteriormente me dedicaba al mundo del arte, pero siempre muy ligado a la comunicación, sobre todo en medios online.
    Mi andadura por el marketing digital comienza en el año 2010, en The Blog TV, una empresa italiana con sede en Madrid dedicada a las redes y plataformas sociales verticales. Comencé llevando el Facebook y el Twitter de una cuenta para Nokia, cuando aún toda esta burbuja no había estallado. Andábamos en pañales, improvisando estrategias en redes sociales y contenidos atractivos para los seguidores de la marca. Fue divertido y una experiencia muy enriquecedora.
  • 2. De las funciones que desempeñas en tu día a día ¿Cuál es la que más te gusta?
    Las propuestas de estrategia, los benchmarks,… el momento creativo. Lo más tedioso es la puesta en acción de lo que llevas pensando un mes, aunque también es bonito ver cómo se materializa después de tanta vuelta (y cambios de cliente….)
  • 3. ¿Alguna acción reciente en redes sociales que tú o tu empresa hayáis llevado a cabo y de la que te sientas orgullosa?
    Unos talleres exclusivos para instagramers dentro de unas tiendas Orange. Ninguna otra compañía de telecomunicaciones ha hecho algo parecido. Se ofrecieron talleres impartidos por expertos en el uso de Instagram y muy activos dentro de la comunidad. La gente salió muy contenta.
  • Prueba y error. Si llevas un mes con un plan editorial de contenidos, puedes saber perfectamente qué tipo de posts son los que más le gustan a tu audiencia.

    • 4. ¿A qué marca pondrías como ejemplo si hablamos de una buena estrategia de Social media?
      Vueling, Oreo, Multiópticas, Mahou, Durex, Samsung, Media Markt,… marcas que en cierto modo tienen una línea más “friendly” y cercana, no sé si con más libertad para comunicar con un lenguaje más afín al que yo busco como usuaria.
    • 5. Según tu criterio ¿Qué debe tener un contenido para que un usuario lo comparta?
      Una buena imagen con un texto corto y una url acortada. Eso es lo perfecto. El call to action y el copy tiene que ser todo lo ingenioso que se pueda. La gente cada vez es menos de ‘clic rápido’.
    • 6. ¿Qué recomiendas para mejorar el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook?
      La segmentación y el contenido de valor. Prueba y error. Si llevas un mes con un plan editorial de contenidos, puedes saber perfectamente qué tipo de posts son los que más le gustan a tu audiencia. Incidir en ese tipo de contenidos o mejorar la manera de comunicar los que menos gustan, puede ser un pequeño truco para aumentar el alcance orgánico. También hay que dejar de pensar en interacciones; me gusta pensar que un número grande de impresiones a veces vale más que una interacción directa.
    • 7. ¿Qué es lo que más os piden las marcas en social media?
      Aún se sigue pensando en lo cuantitativo más que en lo cualitativo. El número de fans, me gusta, etc. es lo que más pesa a la hora de entregar unas estadísticas o un informe. Lo que más se mide es el retorno de inversión, que a veces está erróneamente planteado, no siendo el engagement o el valor de marca lo que más prima, sino la venta o la masa crítica en sus redes sociales corporativas.

    A nivel personal me declaro 100% instagramer. Es mucho más visual y fácil de hacer algo bonito y creativo sin límites. Creo que dar un ‘corazón’ en Instagram ahora vale más que un ‘like’ en Facebook.

    • 8. ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal?
      A nivel profesional Facebook ofrece una mejor cobertura en cuanto a posibilidades: apps, visibilidad de los contenidos, formatos publicitarios… Una red donde todo el mundo está (aunque no todo el mundo te vea, ¡maldito algoritmo!) Pero creo que gradualmente la gente está migrando hacia otras redes sociales como Twitter, quizás por cansancio y descubrimiento de otras plataformas nuevas, más abiertas y menos intrusivas.
      LinkedIn ahora se está abriendo paso para hacer publicidad a nichos más especializados y segmentados, estoy siguiendo de cerca sus nuevos cambios…
      A nivel personal me declaro 100% instagramer, es la app/red social en la que más tiempo paso: sigo a amigos, contactos profesionales, marcas que me interesan en Instagram… Es mucho más visual y fácil de hacer algo bonito y creativo sin límites. Creo que dar un ‘corazón’ en Instagram ahora vale más que un ‘like’ en Facebook.
    • 9. Qué mecanismos utilizas para estar al día de todo lo que ocurre en el sector?
      Me declaro adicta a las suscripciones de newsletters. El uso del email marketing que hacen algunos medios, blogs, marcas, etc, en muchas ocasiones es excelente. Me llega la información mucho antes y lanzo un “¡hurra!” cuando sus contenidos son 100% compartibles. También utilizo mucho Twitter. Es donde sigo a los profesionales del medio y donde la información es mucho más rápida y segmentada.
    • 10. ¿Cuál es la anécdota más curiosa que tienes relacionada con RRSS?
      Conocí a uno de los ganadores de uno de los concursos que organicé un día paseando por mi barrio. Era conocido de unos amigos y hablando de nuestros trabajos, atamos cabos y nos dimos cuenta que yo fui la persona que gestionaba la cuenta y la que le facilitó todo para hacerle la entrega de su premio.
      Otra anécdota curiosa es que la gente a veces me para en el metro o por la calle y me reconocen. A veces estar tanto tiempo en redes sociales provoca estas cosas, te haces más reconocible en algunos sectores.

    El uso del email marketing que hacen algunos medios, blogs, marcas, etc, en muchas ocasiones es excelente. Me llega la información mucho antes y lanzo un “¡hurra!” cuando sus contenidos son 100% compartibles.

    • 11. ¿Cómo animarías a las empresas que no tienen mucha presencia en el entorno digital?
      Que piensen bien qué pueden perder o ganar teniendo presencia online. Que pierdan el miedo, que vean las infinitas posibilidades que tienen para comunicar, no solo para vender, si no para dar una buena imagen de marca.
    • 12. ¿Una meta que tengas a nivel profesional?
      Aunar los dos mundos que más me apasionan: el arte y la cultura con el Social Media. Hace años que persigo la idea de crear una empresa que de servicio de gestión y estrategia en redes sociales a organismos culturales, ya sean galerías, proyectos, museos, etc.
    • 13. Te traslado la pregunta de la última entrevistada, Sara de la Torre: ¿De qué persona es de la que más ha aprendido para ser un buen profesional digital y por qué?
      Aprendo de todos aquellos compañeros, da igual el sector o departamento, que me enseñen a mantener la calma en situaciones de estrés y con una visión global amplia para lograr llevar a cabo proyectos imposibles. La calma y el sentido común son valores que he ido apreciando con el paso de los años, y más trabajando en agencias donde los tiempos son exprés.
    • 14. ¿Qué pregunta le harías al siguiente entrevistado sin saber su identidad?
      ¿Cómo ves el futuro del Social Media de aquí a 10 años?

     

    ]]>
    Sara de la Torre, digital manager en la división española de Burson Marsteller https://www.easypromosapp.com/blog/sara-de-la-torre-digital-manager-en-la-division-espanola-de-burson-marsteller/ Thu, 23 Apr 2015 09:20:20 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=8245
  • 1. ¿Cuándo comienza tu interés por el Mk digital y en concreto por las Redes Sociales?En el 1999. Me ofrecieron formar parte del equipo que puso en marcha Guiadelocio.com y rápidamente me di cuenta del potencial que tenía Internet, no sólo para las páginas web, sino también como herramienta para conectar a personas con gustos afines. Dos años después me contrató una filial de Telefónica (STHilo) para gestionar la relación con clubs de fans en una página colaborativa sobre música. No existía el concepto “Community Manager” y en mi tarjeta de visita pusieron “Relaciones Web”. Se llamaba Akimusica y era una wiki con millones de artistas. Fue un lanzamiento demasiado precoz, y a pesar de la gran inversión publicitaria que se hizo, no era su momento y fracasó. Cinco años después hubiera sido un bombazo.
  • 2. De las funciones que desempeñas en tu día a día ¿Cuál es la que más te gusta?
  • Sin lugar a dudas la de consultoría estratégica. Estudiar y analizar qué es lo que le conviene a cada cliente en cada momento. Muchas agencias aplican la misma receta para todos, y eso nunca funciona. Me gusta analizar cada cuenta de forma independiente, porque cada cliente tiene unos objetivos concretos y porque no todas las herramientas de las que disponemos sirven para el mismo fin. Y sobre todo, analizar resultados. Ver qué funciona, qué no, adaptar las estrategias. Creo que es un trabajo dinámico muy bonito y gratificante, porque incluso cuando las cosas no salen tan bien como esperas, aprendes algo.
  • 3. ¿Alguna acción reciente en redes sociales que tú o tu empresa hayáis llevado a cabo y de la que sientas orgulloso?
  • En general casi todas las acciones que llevamos a cabo en Burson Marsteller obtienen muy buenos resultados, pero es cierto que siempre hay algunas que nos hacen más ilusión. Por ejemplo, con Preservativos Control (Control Feel), desarrollamos cosas muy divertidas. Hicimos hace poco una acción que llamamos #PiropoFinissimo para promocionar sus preservativos de la gama Finissimo. La gente tenía que enviarnos a través de Redes Sociales sus piropos. Fue muy divertido y participaron miles de personas.
  • Me gusta analizar cada cuenta de forma independiente, porque cada cliente tiene unos objetivos concretos y porque no todas las herramientas de las que disponemos sirven para el mismo fin.

    • 4. ¿A qué marca pondrías como ejemplo si hablamos de una buena estrategia de Social media?
    • No es porque sea cliente de Burson Marsteller, pero la Asociación de Cerveceros de España tiene una estrategia fantástica en redes sociales. Con sus perfiles de Cervecear y Beer Runners promociona el consumo responsable y saludable de la cerveza de una forma muy divertida y cercana. Y se llevan a cabo, con mucho éxito, numerosas acciones digitales especiales durante todo el año (Sin Riders, Un dedo de Espuma, Grupos Beer Runners, etc…). La aproximación al target es impecable y los números avalan nuestro trabajo.
    • 5. Según tu criterio ¿Qué debe tener un contenido para que un usuario lo comparta?
    • Una foto de un gatito… ¡Es broma! A veces nos empeñamos en buscar qué es lo que tiene que tener un contenido para que el usuario lo comparta cuando lo importante no es que nuestros contenidos se compartan, sino que generen un aumento en las ventas o la reputación de nuestro cliente. El famoso engagement. No sirve de nada poner la típica foto viral, que en Facebook gusta tanto de compartir, si no está justificada porque tenga un nexo racional o emocional con tu marca.
    • 6. ¿Qué recomiendas para mejorar el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook?
    • A nosotros nos funciona realmente bien el tema de las segmentaciones. Por ejemplo, con una marca como Preservativos Control, no todos los productos van dirigidos al mismo género. Por eso, aunque tenemos muchas publicaciones comunes a todos nuestros seguidores, también hacemos contenidos específicos para mujeres y para hombres. Incluso cambiamos el tono cuando segmentamos por edad y nos dirigimos a la franja más joven de nuestra audiencia. Es muy laborioso, pero creo que es muy importante que las personas sientan que cuando hablas con ellos a través de una red social, sabes qué es lo que les interesa, y que no compartes contenido sin criterio.
      Otro tema muy importante es que la mayoría de agencias digitales no son expertas en comunicación, y eso dificulta mucho el alcance de sus publicaciones, porque saben muy bien la parte técnica de Facebook o Twitter, pero no tienen ni idea sobre qué ni cómo comunicar.

    A nosotros nos funciona realmente bien el tema de las segmentaciones. Es muy laborioso, pero creo que es muy importante que las personas sientan que cuando hablas con ellos a través de una red social, sabes qué es lo que les interesa, y que no compartes contenido sin criterio.

    • 7. ¿Qué es lo que más os piden las marcas en social media?
    • Pues aún hoy parece que se centran bastante en hacer crecer sus comunidades, aunque cada vez más conseguimos que entiendan que es mejor tener 10.000 seguidores de los que un 10% compra sus productos, que 100.000 de los que sólo el 0,5% está interesado en su marca. Y, desgraciadamente, vemos el segundo ejemplo con bastante frecuencia en redes sociales. Si alguien que esté leyendo esto, cree que es el caso de su compañía… ¡que nos llame!
    • 8. ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal?
    • A nivel profesional creo que ninguna ofrece tantas posibilidades a las marcas como Facebook. Aunque no tiene la viralidad y la inmediatez de Twitter, su engagement es muchísimo mayor. Y en cuanto a campañas, el ROI que estamos obteniendo en Facebook no es comparable al de ningún otro canal. Es cierto que, en casos específicos, hay redes mejores, pero en líneas generales me quedo con Facebook.
      A nivel personal creo que Facebook es también la que más me gusta, porque es donde me relaciono con mis amigos y donde –a pesar de estar conectada a cientos de personas- mantengo mejor la privacidad de mis publicaciones. Aunque todos mis perfiles sociales son muy personalistas, es verdad que en Facebook es donde me siento más libre.
    • 9. Qué mecanismos utilizas para estar al día de todo lo que ocurre en el sector?
    • Sobre todo utilizo Twitter. Es donde sigo a los medios sectoriales que me parecen más relevantes y también donde tengo guardadas búsquedas para ver publicaciones de bloggers y medios de todo el mundo. A veces es difícil, porque hay mucho gurú con gran reputación y pocos conocimientos, y se genera mucho ruido.
      Últimamente estoy muy pendiente de Linkedin, porque veo que hay gente muy interesante hablando de cosas igualmente interesantes.
    • 10. ¿Cuál es la anécdota más curiosa que tienes relacionada con RRSS?
    • Cuando Twitter llegó a España hizo una fiesta en la Embajada de Italia y nos regaló a los invitados una camiseta con nuestro handle en la espalda. Un día me puse la camiseta para llevar a mi hija al colegio y un papá de su clase, al verla, reconoció mi nombre de usuario. Resulta que nos seguíamos mutuamente en Twitter y que incluso habíamos intercambiado mensajes en más de una ocasión. Fue una coincidencia muy divertida.

    No estar en el entorno digital es como tener un teléfono al que le falta el número 1 en el teclado. Podrás llamar a muchas personas, pero te vas a limitar enormemente a la hora de comunicarte.

    • 11. ¿Cómo animarías a las empresas que no tienen mucha presencia en el entorno digital?
    • Creo que esa fase ya está superada. Los pocos que aún no están, son difíciles de convencer. Pero yo siempre digo lo mismo: No estar en el entorno digital es como tener un teléfono al que le falta el número 1 en el teclado. Podrás llamar a muchas personas, pero te vas a limitar enormemente a la hora de comunicarte. ¡Y no podrás marcar nunca el 112 de emergencias!
    • 12. ¿Una meta que tengas a nivel profesional?
    • Tengo la suerte de trabajar en lo que más me gusta, y después de más de 15 años en el sector, soy consciente de que las metas en digital siempre son a corto plazo, porque es un ámbito muy cambiante. Pero, quizá porque soy madre, me gustaría mucho participar en algún proyecto sobre entorno digital orientado a niños y jóvenes.
    • 13. ¿Qué pregunta le harías al siguiente entrevistado sin saber su identidad?
    • De qué persona es de la que más ha aprendido para ser un buen profesional digital y por qué.
    ]]>
    David Martínez Calduch, consultor y conferenciante de Social Media https://www.easypromosapp.com/blog/david-martinez-calduch-consultor-y-conferenciante-de-social-media/ Fri, 06 Mar 2015 09:07:56 +0000 http://www.easypromosapp.com/blog/?p=7129
  • 1. ¿Cuándo comienza tu interés por el marketing digital y en concreto por las redes sociales?
    Había estado siguiendo la evolución que se estaba produciendo en los canales sociales, pero fue en el 2007 cuando me di de alta en LinkedIn que se me abrieron los ojos y me di cuenta del verdadero potencial que tenían las redes sociales para las empresas y las posibilidades de generar negocio.
  • 2. De las funciones que desempeñas en tu día a día ¿Cuál es la que más te gusta?
    Realmente me gusta mi trabajo, pero si tengo que elegir una, de las que más me gusta es el poder ayudar a los clientes en sus proyectos. Otra es la parte comercial, me encanta estar en contacto con otros profesionales y el poder estar siempre aprendiendo.
  • 3. ¿Alguna acción reciente en redes sociales que tú o tu empresa hayáis llevado a cabo y de la que te sientas orgulloso?
    Estamos trabajando LinkedIn cruzado con Twitter y estamos viendo que es mucho más efectivo, y estas experiencias las estamos aplicando a nuestros clientes, que obtienen muy buenos resultados.
  • Me encanta la posibilidad de estar en un sector en el que se puede seguir aprendiendo siempre, y disfruto mucho de las nuevas oportunidades y herramientas que van apareciendo. Hay que disfrutar del proceso.

    • 4. ¿A qué marca pondrías como ejemplo si hablamos de una buena estrategia de social media?
      Hootsuite, llevan un branding muy bien trabajado tanto a nivel corporativo como a clientes finales. Un caso de éxito a estudiar. Además de tener un branding propio para Owly, la mascota. Me encanta la posibilidad de estar en un sector en el que se puede seguir aprendiendo siempre, y disfruto mucho de las nuevas oportunidades y herramientas que van apareciendo. Hay que disfrutar del proceso.
    • 5. Según tu criterio ¿Qué debe tener un contenido para que un usuario lo comparta?
      Sobre todo tiene que aportar valor y que sea original. Si el cliente lo percibe como interesante y está “dentro de sus intereses” estará más dispuesto a compartirlo en su nombre.
    • 6. ¿Qué recomiendas para mejorar el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook?
      Analizar qué están haciendo las grandes marcas y ver qué estrategias están usando.
    • 7. ¿Qué es lo que más os piden las marcas en social media?
      Poder gestionar de forma centralizada y en trabajo en equipo las redes sociales corporativas, y establecer protocolos de trabajo para aumentar la productividad y la seguridad.
    • 8. ¿Cuál es tu red social preferida a nivel profesional y a nivel personal?
      A nivel profesional sin lugar a dudas es LinkedIn. A destacar también Twitter donde se está dando un uso muy importante por los profesionales. Recomendamos a nuestros clientes corporativos usar estas dos redes porque su uso combinando nos permite generar buenos resultados. Para uso personal Facebook es donde las personas están dedicando más tiempo.
    • 9. Qué mecanismos utilizas para estar al día de todo lo que ocurre en el sector?
      Para estar al día voy seleccionando de forma continua nuevas fuentes que aporten información valiosa y las gestiono con un lector de RSS. En Twitter me organizo cuentas dentro de listas para poder revisar sus publicaciones y centrame en ciertas temáticas. En LinkedIn uso «Pulse» combinado con seguir a empresas y personas claves de los sectores que me interesan.

    Les diría que la pregunta no es si van a estar y ser activos en las redes sociales, sino cómo lo van a hacer. Es el nuevo entorno donde están los clientes y si no queremos perder esta nuevo proceso de “industrialización” es importante estar y saber estar.

    • 10. ¿Cuál es la anécdota más curiosa que tienes relacionada con las redes sociales?
      Últimamente he tenido varias relacionadas con LinkedIn. Una persona me pidió conectarme y a continuación intentó hacerme el famoso fraude de querer mandarte dinero a cambio de una comisión… Los fraudes van probando en nuevos canales.
    • 11. ¿Cómo animarías a las empresas que no tienen mucha presencia en el entorno digital?
      Les diría que la pregunta no es si van a estar y ser activos en las redes sociales, sino cómo lo van a hacer. Es el nuevo entorno donde están los clientes y si no queremos perder esta nuevo proceso de “industrialización” es importante estar y saber estar.
    • 12. ¿Una meta que tengas a nivel profesional?
      Seguir mejorando como profesional y así poder ayudar mejor a mis clientes.
    • 13. ¿Qué pregunta le harías al siguiente entrevistado sin saber su identidad?
      ¿Qué tendencias considera que van a ser más importantes?

     

     

    ]]>